Quizás no sean necesarios los números, los beneficios de convivir con obras de arte no están bajo juicio, son evidentes y difíciles de ignorar. Y está claro que en este mundo virtual que construimos tus empleados prácticamente te hacen un favor al trasladarse a tu sede, sólo que ni lo sospechan. Y el arte es una de las estrategias utilizadas por las más prestigiosas compañías para mantener al personal en la oficina. En cualquier caso, véalo como lo vean, es un tema que discutiremos constantemente aquí en el blog.

Su importancia la expuso Oscar Cartagena, nuestro fundador, en una conversación que tuvimos en que afirmaba: “Es un hecho que las empresas que relacionan a sus empleados con música o arte visual ven mejorías en trabajo en equipo, innovación y solución de problemas. Los espacios de arte en las empresas son una tendencia en crecimiento.” Para sentar las bases, en esta primera publicación nos dedicaremos a comprobar su tesis con evidencia encontrada luego de una simple búsqueda en Google y lugares aledaños.

El primer artículo con el que nos topamos, titulado “The Value of Art in the Workplace”, contiene un ilustrativo párrafo con el que podemos cerrar la introducción al tema: “Ejecutado apropiadamente, el arte energiza y personaliza un espacio de trabajo. Refleja una actitud, establece un tono, y – más importante aún – vincula todos los elementos del diseño. También es un componente crítico – a la par con luz, aire, ergonomía y espacios sin ruido – en la conversación en desarrollo acerca de los métodos para hacer a los empleados sentirse mejor acerca del ambiente en que se desenvuelven y ser más productivos en su trabajo.

Foto: happysleepy.com

FRASES:

Algunas compañías usan conscientemente el arte como parte de su estrategia de retención”, Alex Heath de International Art Consultants declaró a The Guardian, “Estética en su sentido más puro significa que-otorga-energía, que es lo que necesita un lugar de trabajo, en vez de un ambiente industrial y blando que puede ser más como darle a los trabajadores una dosis de anestesia”.
El artista Dominic Harris se especializa en arte interactivo utilizando luces y video y le dijo a The Guardian: “La gente pasa la mayor parte de sus vidas en el trabajo y estar en una oficina puede tornarse muy rutinario; pero si hay arte interactivo en los alrededores se ofrece un sentimiento de intriga y participación (…) Históricamente el arte siempre ha sido acerca del escape, y todos necesitamos escapar algunas veces.

“Exploded Globe” por Dominic Harris. Detalles.

ESTADÍSTICAS:

En una encuesta realizada por el Business Committee for the Arts y la International Association for Professional Art Advisors a 800 empleados de 32 compañías cuyas sedes mostraban arte, reportada tanto por este artículo en Forbes como por este en la revista especializada Workdesign Magazine, encontraron que el arte en el lugar de trabajo:

  • Ayuda a reducir el stress (78% de acuerdo)
  • Alenta la expresión de opiniones (77% de acuerdo)
  • Incrementa la creatividad y productividad (64% de acuerdo)
  • Acrecenta la moral (67% de acuerdo)
  • Mejora el lugar de trabajo (94% de acuerdo)

Otro estudio más pequeño realizado por la Cass Business School y citado por Forbes, exploró las percepciones de los empleados con respecto al arte en el lugar de trabajo y su efecto en ellos, los clientes o la imagen de la compañía. La gran mayoría respondieron que el diseño del espacio de trabajo tiene un efecto en la productividad de su día y que la presencia de arte en el mismo afecta su bienestar general.

Nos interesa saber sobre ustedes y les pedimos nos ayuden a completar la investigación, ¿Les gustaría que tu lugar de trabajo incorpore más arte? ¿Creen que ayudaría a mejorar ambiente de trabajo y la productividad? ¿Tienen obras de arte a su alrededor en este momento? ¿Consideran que el ambiente en su oficina les aporta energía? O quizás pienses diferente, ¿te parece todo esto una ridiculez y  consideras no hay nada que pueda mejorar tu experiencia laboral? Les invitamos a descargar u opinar en los comentarios.

Foto: Jeffrey Sklaver.
Close
Sign in
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.